¿Por qué tengo sarro si me lavo los dientes?
Causas y prevención inmediata – Clinica dental
Saenz-Díez
El sarro en los dientes se forma por la calcificación de la placa bacteriana. La mala higiene bucodental es la principal causa, junto con otros factores como la dieta y el tabaco. Esta acumulación puede derivar en problemas como gingivitis, caries y mal aliento. Prevenirlo con una correcta limpieza y visitas al dentista es clave para mantener la salud oral.
Causas de la formación de sarro en los dientes
El sarro dental se forma debido a la calcificación de la placa bacteriana en los dientes y encías. Lo que comienza como placa bacteriana puede endurecerse y convertirse en sarro si no se elimina adecuadamente. A continuación, se detallan las causas que contribuyen a la formación de sarro.
Importancia de la higiene bucodental
- Una higiene bucodental deficiente es una de las principales causas de la formación de sarro en los dientes. La falta de cepillado regular y el uso del hilo dental permite que la placa bacteriana se acumule y se convierta en sarro.
- Es crucial cepillarse los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental para eliminar la placa antes de que se endurezca en sarro. La visita regular al dentista para una limpieza profesional también es fundamental para prevenir su acumulación.
Factores que contribuyen a la acumulación de sarro
- Además de la higiene bucodental, existen otros factores que pueden contribuir a la formación de sarro en los dientes. Entre ellos se incluyen el pH de la saliva, los hábitos alimentarios ricos en azúcares y carbohidratos, el consumo de tabaco y la malposición de los dientes.
- El pH desequilibrado en la saliva puede favorecer la formación de sarro, al igual que una dieta poco saludable que proporcione un ambiente propicio para las bacterias. Fumar también aumenta el riesgo de sarro, al igual que la falta de alineación adecuada de los dientes que dificulta la limpieza eficaz.
Consecuencias del sarro dental
El sarro dental puede tener graves consecuencias para la salud bucodental y sistémica. A continuación, se detallan las enfermedades dentales asociadas al sarro y el impacto que puede tener en la salud en general:
Enfermedades dentales asociadas al sarro
- Gingivitis: la acumulación de sarro puede irritar las encías, provocando inflamación y sangrado.
- Periodontitis: si la gingivitis no se trata, puede llevar a una infección más grave que afecta a los tejidos y huesos que sostienen los dientes.
- Caries: el sarro facilita la acumulación de bacterias que producen ácidos que dañan el esmalte dental, aumentando el riesgo de caries.
Impacto en la salud bucal y sistémica
El sarro no solo afecta a la salud de la boca, sino que también puede tener repercusiones en la salud general del organismo. Algunas de las consecuencias incluyen:
- Mal aliento: la acumulación de bacterias en el sarro puede causar halitosis persistente.
- Riesgo cardiovascular: se ha demostrado que la enfermedad periodontal causada por el sarro puede estar relacionada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Complicaciones en embarazadas: las mujeres embarazadas con enfermedad periodontal asociada al sarro pueden tener un mayor riesgo de complicaciones como partos prematuros.
Prevención y eliminación del sarro dental
Para mantener una buena salud bucodental y prevenir la formación de sarro en los dientes, es fundamental seguir técnicas adecuadas de higiene bucal y acudir periódicamente al dentista para limpiezas profesionales. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para prevenir la acumulación de sarro:
Técnicas para prevenir la formación de sarro
- Cepillado dental adecuado: Es importante cepillarse los dientes después de cada comida, utilizando una técnica adecuada para llegar a todas las superficies de los dientes.
- Uso de hilo dental: El hilo dental es clave para eliminar restos de comida y placa bacteriana que puedan quedar entre los dientes y en los espacios interdentales.
- Enjuagues bucales con flúor: Los enjuagues con flúor ayudan a fortalecer el esmalte dental y a prevenir la formación de caries y sarro.
- Dieta saludable: Consumir alimentos ricos en calcio y evitar el exceso de azúcares y ácidos puede contribuir a mantener una buena salud bucal y prevenir la formación de sarro.
- Evitar el tabaco: El tabaquismo está asociado con un mayor riesgo de acumulación de sarro y enfermedades bucodentales, por lo que es recomendable evitar el consumo de tabaco.
Tratamientos profesionales para eliminar el sarro
En caso de que el sarro ya se haya formado en los dientes, es necesario acudir al dentista para realizar una limpieza profunda que permita la eliminación del cálculo dental tanto por encima como por debajo de la línea de las encías. Los tratamientos profesionales para eliminar el sarro incluyen:
- Limpieza dental: El dentista utiliza instrumentos especializados para eliminar el sarro de los dientes y encías, permitiendo una limpieza profunda y la prevención de enfermedades bucodentales.
- Raspado y alisado radicular: En casos de acumulación severa de sarro, puede ser necesario realizar un raspado y alisado radicular para eliminar el cálculo dental y suavizar las superficies de las raíces dentales.
- Ultrasonido dental: El uso de ultrasonido en la limpieza dental ayuda a eliminar el sarro de forma eficaz y menos invasiva, garantizando una mayor precisión en la eliminación del cálculo dental.